Preguntas frecuentes sobre Osteopatía

Preguntas frecuentes sobre Osteopatía

Cuando acudes por primera vez a la osteópata, con molestias o dolores, te preocupan varias cosas. Aquí tiene respuesta a algunas de las dudas más frecuentes. Para tu tranquilidad.


¿Qué es un osteópata?

Es una persona especializada en la biomecánica del cuerpo y en cómo mejorar las dolencias que se desencadenan cuando se desequilibra el sistema musculoesquelético y otros. Es un profesional parasanitario y por tanto no administra tratamientos médicos ni fisioterápicos.

¿Qué diferencia hay entre un fisioterapeuta y un osteópata?

Son diferentes formaciones y diferentes especializaciones, un osteópata trabaja con sus manos y su cuerpo usando técnicas de reequilibrio de la estructura física.

¿El osteópata puede diagnosticar?

Un osteópata, no puede hacer un diagnóstico Médico, se limita a buscar las “prelesiones” de la estructura del cuerpo o las diagnosticadas por un especialista y tratarlas en la medida que sean de su campo, la Osteopatía.

¿Qué hace un osteópata en una sesión? ¿Cómo es una sesión de osteopatía?

Consiste en hacer una exploración visualizando la postura corporal, de pie , sentado y/o tumbado y un reequilibrio de las tensiones de los músculos y articulaciones. Se realiza tumbado sobre una camilla. Una sesión de osteopatía es una experiencia única.

¿Puede mejorar el estrés con la osteopatía?

El estado de estrés mantenido genera una tensión muscular y fascial que dificulta el descanso , entrando el cuerpo en un circulo de no descanso que genera mas tensión y mas estrés por no descansar. Con técnicas específicas de Osteopatía se puede romper este círculo y aliviar los dolores o molestias que se generan como consecuencia del estrés. También acompañar a un tratamiento médico, facilitando que el cuerpo se relaje y la recuperación sea mas rápida y placentera.En nuestro centro de Osteopatía en Valencia somos especialistas en el manejo del estrés.

¿Qué dolores pueden mejorar con un tratamiento osteopático?

Los que tengan su origen en una causa mecánica muscular, ósea, articular, de órganos internos, etc. La Osteopatía ayuda directa e indirectamente. En nuestro centro de Valencia tenemos técnicas naturales para el manejo del dolor

¿Cuántas sesiones son necesarias para notar mejoría?

La mejoría, normalmente se nota desde la primera sesión, aunque en casos de dolores instalados o cronificados puede ser a partir de la tercera sesión. En nuestro centro de Valencia realizamos el mínimo de sesiones para no alargar innecesariamente las visitas.

¿Con qué frecuencia es conveniente acudir al osteópata?

Durante una fase te tratamiento seria conveniente acudir una vez por semana, posteriormente como mantenimiento o prevención puede ser suficiente con una vez al mes.

¿En que caso no conviene visitar al osteópata?

Existen contraindicaciones a los tratamientos con Osteopatía, si tiene dudas, consulte a su médico o especialista antes de acudir. En todo caso, en nuestro centro de Osteopatía en Valencia sólo atendemos cuando verificamos que está indicado.

¿A que edad se puede acudir al osteópata?

Desde bebé hasta los 90 años siempre que no existan contraindicaciones.

¿Me puede ayudar la Osteopatía en mi rendimiento deportivo?

Si. En nuestro centro de Osteopatía de Valencia nos tomamos muy en serio la prevención de lesiones y el mantener músculos y articulaciones en estado óptimo para la práctica deportiva. Consúlte su caso.

Craneosacral

Craneosacral

Modalidad sutil de la osteopatía que requiere una habilidad y nivel técnico muy elevado. Actuando sobre los huesos del cráneo, regula y mejora los tejidos, las meninges y el equilibrio nervioso. Además de proporcionar una experiencia profundamente calmante y relajante, mejora ostensiblemente dolores y molestias de la espalda, cuello y cabeza, entre otras indicaciones.

Problemas que pueden mejorar con linfodrenaje

Problemas que pueden mejorar con linfodrenaje

DSCN5294

Edemas

Sedante del Sistema Nervioso

Descontracturante

Analgésico local y general.

Aumento de la motilidad intestinal

Mejora en la circulación linfática y venosa

Estimulante de las defensas

Ayuda en Estética y Cirugía estética, Traumatología, Oftalmología, Odontología.

Inflamaciones post-quirúrgicas

Preparación y recuperación físio-deportiva

Tratamientos de edemas:

De origen traumático

Tras operaciones quirúrgicas.

Relacionadas con columna y articulaciones.

Sistema nervioso central y periférico

Vías respiratorias

Aparato digestivo

Tratamientos dermatológicos

Trastornos de tipo neurovegetativos

 

Problemas que mejoran con osteopatía y quiromasaje

Problemas que mejoran con osteopatía y quiromasaje

Dolores articulares, musculares de cuello, cintura, espalda

Artrosis

Problemas digestivos como hernias hiatales, estreñimiento crónico, úlceras

Dolores de cabeza, migrañas

Mareos y vértigos (vértigo paroxístico benigno, vértigo de Ménière)

Problemas en la articulación mandibular (ATM).

Lesiones deportivas (esguinces, luxaciones, desgarros musculares)

Dolores postquirúrgicos

Problemas de regurgitación en lactantes

Problemas de conducta en niños (niños hiperactivos)

Dolores en el embarazo

Infecciones urinarias a repetición

Incontinencia urinaria

Ciáticas y todo tipo de problemas del Sistema Nervioso.

Cervicobraquialgias

Lordosis, escoliosis, cifosis que cursan con dolor

Tensiones, estrés, ansiedad.

Trastornos hepáticos, renales y viscerales en general.

 

 

Vendaje funcional y otras técnicas

Vendaje funcional y otras técnicas

red4060Vendaje funcional, Reflexología,  Imanes calmantes, Digitopuntura.

Las Técnicas Manuales son métodos basados en la utilización de las manos como elemento básico, para conseguir el estado optimo de bienestar y una buena forma física. El shiatsu, la reflexología podal y el vendaje, cada uno por separado ya es suficiente para resolver numerosísimos problemas, pero cada persona…

Shiatsu, El shiatsu es una técnica terapéutica de masaje originaria de japon. Shiatsu significa literalmente “presión con los dedos” (shi – dedo y atsu – presión). Tiene principios similares a la acupuntura, en la cual los pulgares, manos, dedos, y codos, son usados para aplicar presión sobre ciertos puntos del cuerpo. 
Puede ayudar a tratar los siguientes problemas: dolor de espalda, cefalea y  migraña, lesiones cervicales y rigidez del cuello, movilidad reducida, molestias y síntomas pre-menstruales, problemas digestivos, síntomas de asma, recuperación de molestias por lesiones deportivas, mejorar la flexibilidad y el bienestar, etc .