Rafa Antich

Rafa Antich

Soy Rafa Antich, psicólogo sanitario, Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia (Nº Col: CV04505). Con experiencia desde hace más de 20 años con adolescentes y adultos, así como en áreas de la formación relacionada con la psicología; soy un amante de la psicología positiva, la inteligencia emocional y apasionado de mi trabajo.

Me encanta trabajar con jóvenes, pues es una etapa de la vida donde se está configurando la personalidad de cada uno y en la que cualquier cambio puede influir enormemente en la vida de las personas. Dos cualidades que pueden hacernos más felices son honestidad y humor. Honestidad para sentirnos mejor con nosotros mismos y humor para desdramatizar los retos que nos presenta la vida.

(más…)

Preguntas frecuentes sobre la Hipnosis clínica

Preguntas frecuentes sobre la Hipnosis clínica

Podríamos escribir un libro sobre mitos y creencias falsas en torno a la hipnosis. Estas preguntas te ayudarán con tus principales dudas o preocupaciones al respecto.


¿Cuánto dura la terapia?

La sesión suele durar entre una hora y hora y media. Normalmente el número de sesiones varía en función del tipo de consulta. Hay algunos problemas que se resuelven en una sola sesión, pero lo habitual son tres o cuatro en pocas semanas para notar resultados y después dependiendo del caso puede haber más visitas progresivamente espaciadas en el tiempo.

¿La hipnosis implica la pérdida de la conciencia? ¿Es una forma de sueño?

La gente a menudo espera, o teme, encontrarse en un estado inconsciente durante la hipnosis, Sin embargo, no es un fenómeno del sueño. Los individuos no pierden la conciencia y no se duermen cuando están en un trance, ya que si sucediera esto la terapia no sería muy efectiva.

Es un error creer que la persona hipnotizada pierde la voluntad, ya que bajo hipnosis nadie hace lo que no desea y además puede salir de la hipnosis cuando quiera, ya que en todo momento controla el proceso.

Una de las ventajas de utilizar la hipnosis en psicoterapia reside en su capacidad para aprovechar los recursos de la mente inconsciente.

Investigaciones recientes apuntan a que la hipnosis es una herramienta eficaz y eficiente como adjunto para casi cualquier tipo de trastorno psicológico.

Las mentes más débiles, ¿son más fáciles de hipnotizar?
Al contrario, a medida que la persona es más inteligente, mejor se puede concentrar, y por tanto, colaborar adecuadamente en la sesión. La hipnosis sólo funciona con el consentimiento de paciente, si él no está de acuerdo no podemos hacer nada.
¿Qué se puede lograr con hipnosis en psicoterapia?

Modificar conductas negativas de muchos años. Dejar de fumar o de comer compulsivamente.
Cambiar la alteración fisiológica en ansiedad, estrés y fobias por la tranquilidad. Mejorar trastornos y molestisas de origen psicosomático. Cambiar sensaciones como el dolor. Incrementar la autoestima y aumentar la confianza, el optimismo, la esperanza y la percepción de control.
Ayudar en problemas médicos: recuperaciones más rápidas o mejor toleradas. Coaching para mejorar en los estudios, el deporte, el rendimiento intelectual, relaciones sociales, de pareja, etc.

Consulta el listado completo

¿La persona hipnotizada se halla bajo el control del hipnotizador?

La hipnosis clínica actual poco o nada tiene que ver con los espectáculos que se pueden observar en algunos programas de televisión. La hipnosis no puede inducirse sin la colaboración del sujeto, quien mantienen su capacidad de control sobre su comportamiento.

¿Hay personas más hipnotizables que otras?

La inmensa mayoría de personas pueden beneficiarse de la hipnosis. Existe el malentendido que los individuos crédulos y los tontos, así como las mujeres, se hipnotizan más fácilmente, pero la capacidad para experimentar hipnosis no indica debilidad o credulidad. Tampoco hay diferencias significativas de sexo. Si acaso, la capacidad para el trance requiere un individuo que confíe y se abra a nuevas experiencias.

¿Tiene peligros o riesgos la hipnosis?

Empleada eficazmente por un profesional cualificado es una técnica muy potente y sin ningún tipo de efecto secundario adverso, los únicos peligros que pueden existir son los mismos que suceden con cualquier técnica de psicoterapia. No es más peligrosa que la mayoría de las formas de tratamiento psicológico cuando se emplean profesionalmente. Solo está contraindicada en psicosis o esquizofrenias, que debería supervisar un psiquiatra.

¿Tiene la PNL relación con la hipnosis?

Las siglas PNL vienen de  Programación Neurolingüistica y ésta es un conjunto de estrategias para la comunicación, el desarrollo personal, el cambio de hábitos y de psicoterapia. Utiliza técnicas de terapia breve estratégica y de hipnosis ericksoniana entre otras. En nuestra consulta de Valencia somos también especialistas en Pnl y usamos estas técnicas con otras formas de hipnosis y coaching personal.

He oído que la hipnosis…(Mitos de la hipnosis)

Durante muchos años han circulado una gran cantidad de mitos en torno a lo que es la hipnosis y lo que podía suceder a una persona que fuese hipnotizada. Muchos de estos mitos están totalmente implantados, en la actualidad, en la mente del público en general así como en la cabeza de muchos profesionales de la salud que llegan a negarse a las prácticas y terapias con hipnosis debido a un desconocimiento de lo que es la hipnosis. Los medios de comunicación y los espectáculos a menudo han propiciado esta visión errónea. A continuación mostramos algunas creencias erróneas sobre lo que es la hipnosis:

1- Las personas hipnotizadas pierden la conciencia. Falso
2- La hipnosis es una forma de sueño. Falso
3- La hipnosis implica una pérdida de la voluntad. Falso
4- La persona hipnotizada se encuentra bajo el control del hipnotizador. Falso
5- En hipnosis uno puede recordar con exactitud todo lo que le ha sucedido a lo largo de su vida. Falso
6- El éxito para conseguir que una persona entre en un trance hipnótico se debe al «poder» del hipnotizador. Falso
7- Las personas no pueden hablar cuando se encuentran en hipnosis. Falso
8- Las personas no pueden recordar qué pasó mientras están hipnotizadas. Falso
9- La hipnosis crea dependencia del sujeto respecto del hipnotizador. Falso
10- Las personas hipnotizables son mentalmente débiles, incultos, crédulos o poco inteligentes. Falso
11- La hipnosis es peligrosa. Falso

Preguntas frecuentes sobre Osteopatía

Preguntas frecuentes sobre Osteopatía

Cuando acudes por primera vez a la osteópata, con molestias o dolores, te preocupan varias cosas. Aquí tiene respuesta a algunas de las dudas más frecuentes. Para tu tranquilidad.


¿Qué es un osteópata?

Es una persona especializada en la biomecánica del cuerpo y en cómo mejorar las dolencias que se desencadenan cuando se desequilibra el sistema musculoesquelético y otros. Es un profesional parasanitario y por tanto no administra tratamientos médicos ni fisioterápicos.

¿Qué diferencia hay entre un fisioterapeuta y un osteópata?

Son diferentes formaciones y diferentes especializaciones, un osteópata trabaja con sus manos y su cuerpo usando técnicas de reequilibrio de la estructura física.

¿El osteópata puede diagnosticar?

Un osteópata, no puede hacer un diagnóstico Médico, se limita a buscar las “prelesiones” de la estructura del cuerpo o las diagnosticadas por un especialista y tratarlas en la medida que sean de su campo, la Osteopatía.

¿Qué hace un osteópata en una sesión? ¿Cómo es una sesión de osteopatía?

Consiste en hacer una exploración visualizando la postura corporal, de pie , sentado y/o tumbado y un reequilibrio de las tensiones de los músculos y articulaciones. Se realiza tumbado sobre una camilla. Una sesión de osteopatía es una experiencia única.

¿Puede mejorar el estrés con la osteopatía?

El estado de estrés mantenido genera una tensión muscular y fascial que dificulta el descanso , entrando el cuerpo en un circulo de no descanso que genera mas tensión y mas estrés por no descansar. Con técnicas específicas de Osteopatía se puede romper este círculo y aliviar los dolores o molestias que se generan como consecuencia del estrés. También acompañar a un tratamiento médico, facilitando que el cuerpo se relaje y la recuperación sea mas rápida y placentera.En nuestro centro de Osteopatía en Valencia somos especialistas en el manejo del estrés.

¿Qué dolores pueden mejorar con un tratamiento osteopático?

Los que tengan su origen en una causa mecánica muscular, ósea, articular, de órganos internos, etc. La Osteopatía ayuda directa e indirectamente. En nuestro centro de Valencia tenemos técnicas naturales para el manejo del dolor

¿Cuántas sesiones son necesarias para notar mejoría?

La mejoría, normalmente se nota desde la primera sesión, aunque en casos de dolores instalados o cronificados puede ser a partir de la tercera sesión. En nuestro centro de Valencia realizamos el mínimo de sesiones para no alargar innecesariamente las visitas.

¿Con qué frecuencia es conveniente acudir al osteópata?

Durante una fase te tratamiento seria conveniente acudir una vez por semana, posteriormente como mantenimiento o prevención puede ser suficiente con una vez al mes.

¿En que caso no conviene visitar al osteópata?

Existen contraindicaciones a los tratamientos con Osteopatía, si tiene dudas, consulte a su médico o especialista antes de acudir. En todo caso, en nuestro centro de Osteopatía en Valencia sólo atendemos cuando verificamos que está indicado.

¿A que edad se puede acudir al osteópata?

Desde bebé hasta los 90 años siempre que no existan contraindicaciones.

¿Me puede ayudar la Osteopatía en mi rendimiento deportivo?

Si. En nuestro centro de Osteopatía de Valencia nos tomamos muy en serio la prevención de lesiones y el mantener músculos y articulaciones en estado óptimo para la práctica deportiva. Consúlte su caso.

Problemas abordables con Hipnoterapia sistémica, PNL y EMDR

Problemas abordables con Hipnoterapia sistémica, PNL y EMDR

CONSULTA NUESTRAS NOVEDADES EN TERAPIAS POST COVID

NOVEDADES Problemas derivados del Estrés

 

 

Ansiedad y nerviosismo, Estrés, Estrés Postraumático, Bruxismo (rechinamiento de los dientes), ataques de Ansiedad. También Intestino irritable o agravamiento de la Fibromialgia. TRATAMIENTO ESPECÍFICO POST COVID

 

 

Trastornos sexuales y de pareja

 

Anorgasmia, Impotencia, Eyaculación Precoz, Vaginismo, Deseo sexual inhibido, Problemas de Pareja en general. Acompañamiento tras rupturas. Miedos, adicciones y obsesiones sexuales.

 

NOVEDADES!! Trastornos de relaciones sociales

NUEVA TERAPIA SISTÉMICA DE APOYO  PARA NUEVA SITUACIÓN COVID. Habilidades sociales, Problemas de relación, Hablar en público, Acoso laboral y de otros tipos, Timidez, Fobia Social.

 

 

 

 

Fobias, obsesiones y miedos
Agorafobia, Complejos y miedos diversos, Crisis de angustia, Ataques de pánico, otras Fobias (todo tipo) y Temores; Obsesiones y compulsiones, Pesadillas y Terrores nocturnos.

 

 

 

NOVEDADES en Adicciones!

 

Alcoholismo: NUEVA TERAPIA SISTÉMICA DE APOYO (consulta tu caso), Tabaquismo, Adicciones a otras sustancias químicas (hachis, tranquilizantes, coca…)
Adicciones no químicas (ludopatía, internet, móvil, pornografía, sexo…)

 

 

 

 

 

Psicosomáticos

 

 

Intestino Irritable, Asma y alergias, Trastornos Dermatológicos (dermatitis, psoriasis, verruga) , Trastornos funcionales digestivos, Fibromialgia, Herpes simple y zóster, Hipertensión esencial, Dolor diagnosticado, Dolor Crónico, Dolor de Cabeza (Cefalea, Migraña), Tinnitus, “Nervios en el Estómago”, Opresión en la Garganta y Pecho, etc.

 

Desarrollo personal y Coaching

Problemas de atención y concentración, Coaching Personal y para la Salud, Apoyo en Oposiciones y Trabajos, Técnicas de estudio con hipnosis; Problemas de Comunicación, Baja Autoestima, Impulsividad y falta de Autocontrol, Confianza, mejora de Rendimiento en Deportes, Inseguridad en la escuela (adolescentes) o ámbitos laborales.

 

Trastornos del ánimo
Depresión, Desmotivación, Distimia, Duelo (Pérdida de un ser querido o separaciones y rupturas ), etc.

 

 

NOVEDADES Problemas psicológicos varios

PROBLEMAS DERIVADOS DEL CONFINAMIEMTO COVID Tics y manías en general, Morderse las uñas, Trastornos del Sueño, Insomnio, Trastorno obsesivo compulsivo, especialmente TOC de limpieza; acompañamiento para Desprogramación de Sectas y grupos Coercitivos

 

 

 

 

Trastornos alimentación
Bulimia y anorexia, Ortorexia, Vigorexia, Obesidad y sobrepeso, Compulsión para comer, Control de las náuseas y vómitos.

 

 

 

Problemas adolescencia

Somos especialistas en Técnicas de Relajación, Problemas con estudios en general, Relaciones familiares, Integración escolar, Acompañamiento en TDAH y problemas con Altas Capacidades; Timidez , Terrores nocturnos y pesadillas, Tartamudez , Mutismo selectivo, Agresividad, Hábitos Concentración y Aprendizaje, Habilidades Sociales , Asertividad, Control de Ansiedad por estudios y exámenes, otros (consultar apartados anteriores).

 

Otros problemas: soluciones personales
Si te preocupa o afecta algo que no encuentras en la lista, consúltanos tu caso. Siempre que esté indicado, podemos buscar apoyo o soluciones adecuadas para ti.

 

 

Dolor de espalda

Dolor de espalda

«S.M. se enteró de que su dolor de espalda era un síntoma que padecía mucha gente sin causa aparente. Tenía asumido que su antigua afición de bailar, los largos paseos con su marido por las playas de Valencia y otras actividades agradables, se habían acabado. Educada en la creencia de que hay que asumir el sufrimiento (más…)